El ecosistema del diseño gráfico está viviendo una revolución silenciosa. Durante años, el panorama se dividía entre los gigantes de las suscripciones y las alternativas de pago único, cada uno con sus fortalezas y ecosistemas cerrados. Pero ahora, una alianza estratégica está a punto de redefinir las reglas del juego.
La reciente unión entre Canva, la plataforma de diseño democratizado, y Affinity, la suite profesional preferida por ilustradores, fotógrafos y diseñadores, no es una simple adquisición. Es la creación de un puente entre el diseño ágil y el profesional de alto nivel, prometiendo un futuro donde la potencia y la accesibilidad coexistan sin fricciones.
Como usuario de Affinity durante los últimos cinco años, veo esta fusión no solo como una noticia corporativa, sino como el amanecer de una nueva forma de trabajar.
¿Qué ha pasado exactamente?
En marzo de 2024, la empresa australiana Canva adquirió a Serif, la desarrolladora original de la suite Affinity. El objetivo era claro: integrar herramientas de calidad profesional dentro del ecosistema masivo de Canva.
Con esta operación, Canva no solo suma millones de nuevos usuarios potenciales, sino que adquiere capacidades de primer nivel. Mientras Affinity se especializaba en el profesional serio, Canva dominaba el mercado del usuario general. Esta unión crea una pasarela entre ambos mundos.
Recientemente, en octubre de 2025, Affinity dio un paso enorme al lanzar su nueva versión unificada llamada Affinity Studio. Básicamente, ahora las tres aplicaciones que conocíamos Affinity Photo, Affinity Designer y Affinity Publisher se integran dentro de una sola plataforma.
Lo mejor es que todo se organiza en tres espacios de trabajo: Pixel, Vector y Diseño, lo que hace mucho más fluido cambiar entre fotografía, ilustración o maquetación.
Además, incluyeron un archivo universal y varias funciones nuevas que hacen que el flujo de trabajo sea más rápido y coherente. Sin duda, una jugada fuerte para competir directamente con los grandes del sector.
¿Por qué importa para un diseñador gráfico o fotógrafo?
Para los creativos, esta alianza supone tres grandes ventajas:
-
Flujo de trabajo sin interrupciones:
La versión unificada elimina la necesidad de cambiar entre aplicaciones para vectores, retoque y maquetación. Moverse entre una ilustración, la edición de una foto y el diseño de un layout será tan fluido como cambiar de pestaña.
-
Acceso y valor sin precedentes:
La combinación promete democratizar herramientas de alta gama. Bajo el paraguas de Canva, se espera que los precios, las licencias y el soporte se vean beneficiados, ofreciendo un valor excepcional. Además, ya se vislumbran programas de acceso gratuito para educación y ONGs.
-
Una competencia real para los gigantes:
Esta jugada convierte a Canva/Affinity en una alternativa sólida. Para quienes están cansados de las suscripciones costosas, esta alianza plantea un camino diferente y potente.
Preguntas Frecuentes
¿Puedo importar mis archivos de Adobe a Affinity?
¡Claro! Es posible importar fácilmente archivos PSD, AI, IDML, DWG y otros formatos. La suite conserva la estructura de capas, los ajustes y la intención creativa original, haciendo la migración sorprendentemente sencilla.
¿Qué novedades incluye el nuevo Affinity?
Se trata de un producto totalmente renovado que integra herramientas avanzadas de edición fotográfica, diseño gráfico y maquetación en una sola aplicación. Incluye funciones muy solicitadas, como:
-
Rastreo de imágenes y compatibilidad con ePub.
-
Degradados de malla y rellenos de sombreado.
-
Filtros en tiempo real (como el efecto glitch).
-
Un espacio de trabajo completamente personalizable.
-
Y lo más impactante: integración con inteligencia artificial.
Si tienes un plan premium de Canva, podrás usar herramientas como el relleno y la expansión generativa, y la creación de imágenes o vectores por IA, directamente dentro de Affinity.
¿Qué plataformas son compatibles con Affinity?
Actualmente, Affinity está disponible para Windows y macOS, y muy pronto también para iPadOS.
¿Cómo puedo utilizar las funciones de IA en Affinity?
Para usar todas las herramientas de Canva IA dentro de Affinity, necesitas contar con un plan premium de Canva.
Solo debes descargar la aplicación de Affinity desde su sitio web oficial y seguir las instrucciones que aparecen al hacer clic en “Estudio de Canva IA”.
¿Affinity Studio es realmente gratuito?
Sí, puedes usar todas las herramientas de los estudios de diseño, vectorial y de píxeles, así como todas las funciones de personalización y exportación, sin restricciones y sin coste alguno.
Además, la aplicación seguirá recibiendo actualizaciones gratuitas con nuevas funciones y mejoras.
Y si tienes un plan premium de Canva (Pro, Business, Enterprise o Education), también podrás acceder a las potentes herramientas de IA de Canva directamente desde Affinity a través del Estudio de Canva IA.
¿Cuándo estará disponible la versión para iPad?
El equipo está trabajando activamente en la versión para iPad. ¡Mantente atento a sus canales oficiales para conocer la fecha de lanzamiento!
Mis impresiones personales
Desde mi experiencia, adaptarme a esta nueva versión unificada o “afinitarme” a ella, como diría en tono creativo ha modernizado mi flujo de trabajo. La sensación es la de tener un estudio completo en un solo lugar.
- Como fotógrafo, tener edición avanzada de fotos junto a herramientas de diseño gráfico en un mismo espacio abre nuevas posibilidades: puedo retocar una sesión, crear gráficas y maquetar un catálogo sin cambiar de aplicación.
- Como diseñador gráfico, que necesita producir contenido coherente para redes, web e identidad visual, esta integración refuerza mi capacidad de ofrecer “todo en uno” con más calidad y eficiencia.
Consideraciones a tener en cuenta
-
Licencias: Se ha confirmado que se mantendrá el modelo de licencia perpetua, aunque siempre es prudente estar atentos a futuras actualizaciones.
-
Curva de aprendizaje: Dominar las nuevas funciones y la integración con Canva requerirá algo de tiempo, pero los beneficios lo justifican.
-
Compatibilidad: El nuevo formato de archivo promete simplificar el trabajo, pero en entornos profesionales es importante verificar que todo funcione a la perfección en impresión y color.
La alianza entre Affinity y Canva representa un giro importante en la forma en que los creativos trabajamos. Si, como yo, llevas años confiando en Affinity, este nuevo contexto abre puertas a una integración, eficiencia y valor añadido sin precedentes.
Para quienes aún operan en otros ecosistemas, este es el momento de observar de cerca este movimiento e incluso dar el paso para incorporarlo en su flujo de trabajo.
El futuro del diseño es más unificado, accesible y potente y ya está ocurriendo.
Publicar un comentario