El MacBook Pro M5 se vende sin cargador en Europa: la estrategia detrás del cambio







Apple volvió a hacerlo. Los nuevos MacBook Pro con chip M5 llegaron sin cargador en la caja. Una decisión que parece mínima, pero que representa un cambio profundo en cómo la empresa concibe la sostenibilidad, la logística y su estrategia comercial.


La verdad sobre la normativa europea


Es falso que Apple "tuvo" que quitar el cargador por una norma europea. La Directiva de Cargador Común de la UE solo exige que los fabricantes permitan al cliente elegir si quiere comprar el dispositivo con o sin cargador.


Apple decidió no incluirlo en ningún modelo europeo porque crear dos versiones habría complicado su cadena logística en todo el mundo.


El doble beneficio: ambiental y económico


Apple justifica el movimiento con su objetivo de ser carbono neutral para 2030. Eliminar millones de adaptadores reduce materiales, espacio de transporte y emisiones de CO₂.


Pero también hay un claro beneficio económico:

  • El MacBook Pro M5 cuesta unos 100€ menos
  • El cargador oficial se vende aparte por 85€
  • Si ya tienes uno compatible, ahorras; si no, terminas pagando casi lo mismo


 Marketing verde y tendencia mundial


Para Apple, no se trata solo de cumplir una norma: es un mensaje. Así como en 2020 eliminó el cargador del iPhone y marcó tendencia, ahora adelanta lo que será norma en 2026 para todos los portátiles vendidos en Europa.


 Lo que realmente hay detrás


Más allá del enfado de muchos usuarios, esto muestra cómo Apple aprovecha la regulación como una posibilidad de comunicación. En lugar de presentarlo como una imposición, lo convierte en símbolo de innovación.


La empresa no quita cosas al azar: redefine constantemente qué considera importante. Primero fueron los auriculares, luego el cargador del iPhone, y ahora este paso lógico en la MacBook.



Lo curioso no es que Apple haya dejado fuera el cargador, sino que, de nuevo, logró que todos hablemos de ello. Con cada cambio polémico, convierte una obligación técnica en una conversación mundial sobre el mañana.


Detrás de esta decisión hay una lección de marketing magistral: transformar lo que podría ser una queja en un statement de marca. Mientras otros ven problemas, Apple ve oportunidades para reafirmar su identidad y liderazgo.










0 Comentarios

Publicar un comentario

Comentarios (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente