El 14 de octubre de 2025 quedó marcado en la historia de la tecnología computacional el "apagón" de Windows 10 dejó a millones de computadoras en todo el mundo sin soporte oficial, desencadenando la migración masiva más grande hacia el ecosistema Apple desde los inicios de la computadora moderna.
Un cambio obligado para millones de usuarios
Antes del anuncio, casi el 40% de las PCs activas en el mundo funcionaban con Windows 10, pero la decisión de Microsoft de finalizar el soporte dejó a millones de equipos sin actualizaciones de seguridad ni opción de migrar a Windows 11, por falta de requisitos mínimos, como el chip TPM 2.0 o procesadores recientes.
De repente, usuarios y empresas tuvieron que buscar alternativas rápidas. No todos apostaron por actualizar hardware y seguir con Microsoft: Apple se posicionó como la opción más atractiva, especialmente por su reputación en privacidad, continuidad y soporte extendido de actualizaciones.
Apple: el gran beneficiado del apagón de Windows 10
La migración masiva se reflejó en las cifras: las ventas de Mac subieron cerca del 15% anual durante el tercer trimestre de 2025. Si bien marcas como ASUS y Lenovo aumentaron sus ventas, fue Apple quien lideró la tendencia gracias a su integración perfecta hardware-software, el rendimiento de sus chips Silicon y su propuesta de inteligencia artificial de serie.
Los usuarios destacan la transición sencilla, la estabilidad y la percepción de mayor valor a largo plazo "Ojalá alguien me lo hubiera dicho antes de mudarme a Mac", cuentan quienes completaron el salto y ahora disfrutan de actualizaciones garantizadas por años, mínima vulnerabilidad y una curva de aprendizaje sencilla.
Mercado, impacto ambiental y futuro
Este giro también trajo consigo una preocupación creciente por la obsolescencia masiva de millones de PCs, con un riesgo evidente de ciberseguridad y generación extraordinaria de basura electrónica, fenómeno que los fabricantes incluida Apple han aprovechado para resaltar sus esfuerzos de sostenibilidad y reciclaje.
A largo plazo, la industria espera que el fenómeno marque un cambio en el equilibrio de poder en la informática personal: el fin del ciclo de vida de Windows 10 no fue solo una jugada para renovar tecnologías, sino el catalizador de una migración histórica hacia sistemas más integrados y duraderos, especialmente los de Apple.
El fin de Windows 10 no solo alteró los planes de Microsoft, sino que impulsó a Apple a un nuevo pico de popularidad y adopción. El ecosistema Mac ofrece ahora una alternativa que muchos consideran superior, reafirmando la tendencia hacia plataformas más seguras y longevas en el cambiante mundo digital.
Publicar un comentario