¿Deberían Apple Music e iCloud ser gratuitos para usuarios de iPhone?






Es una opinión que circula con fuerza: “Si pago más de $1.000 por un iPhone, ¿por qué tengo que pagar además por Apple Music o iCloud?”. La idea suena lógica, pero hay muchas capas detrás de esa expectativa. Vamos a analizarlas con calma.


Un producto premium no significa servicios eternos

Cuando compras un iPhone, estás pagando por el dispositivo, el software que lo acompaña y la experiencia de uso integrada. Lo que muchos olvidan es que servicios como iCloud o Apple Music no son parte del hardware, sino plataformas independientes que requieren mantenimiento constante.


Sí, sería logico tenerlo todo incluido, pero en la práctica, eso supondría un precio aún más alto de entrada o una experiencia “gratuita” a costa de algo… usualmente, tus datos.


El caso iCloud: más que solo espacio


Apple ofrece 5 GB de almacenamiento gratuito en iCloud a todos sus usuarios, incluso si no usan un iPhone. En 2007 eso era suficiente, pero en 2025 claramente se queda corto. Sin embargo, aumentar ese espacio tiene un costo real para Apple: infraestructura global, servidores seguros, redundancia de datos, y sobre todo, protección de tu privacidad.


Y aquí está la diferencia: Apple no monetiza tus datos ni vende publicidad basada en tu información personal. Eso significa que mantener un sistema como iCloud cuesta, y alguien tiene que pagarlo. Darlo totalmente gratis rompería ese modelo basado en privacidad.


Apple Music: música no es gratis

Apple Music no es un extra. Es un servicio con millones de canciones licenciadas, con contratos que exigen pagos a artistas, discográficas, distribuidores y sociedades de derechos.

Ninguna plataforma musical de calidad (Spotify, Tidal, YouTube Music) ofrece todo gratis. Y cuando lo hacen, lo compensan con anuncios o limitaciones.


¿Podría Apple regalar Apple Music por tener un iPhone? Quizás por algunos meses, como ya hace a veces 3 a 6 meses. Pero regalarlo de forma permanente supondría subvencionar el servicio con los ingresos de hardware. Eso podría llevar a un encarecimiento aún mayor de los dispositivos… o al modelo que muchos les molesta: anuncios.


 ¿Es todo solo por dinero?


Apple es una empresa, y sus servicios son parte de una estrategia clara: diversificar ingresos sin comprometer la privacidad. Te cobra por lo que usas, pero también ofrece bundles como Apple One, donde puedes pagar menos y tener más.




0 Comentarios

Publicar un comentario

Comentarios (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente