¿Por qué Apple no se suma a la carga ultrarrápida en el iPhone?

 



Hoy en día hay teléfonos que cargan del 0 al 100% en lo que te tomas un café. Pero Apple sigue yendo a otro ritmo. ¿Por qué no acelera como los demás?


La respuesta tiene que ver con algo que no siempre se nota a simple vista, pero que importa mucho: la salud de la batería.


No es que no puedan, es que no quieren


Apple tiene la tecnología para implementar cargas más rápidas, pero decide no hacerlo por una razón clave: cargar más rápido genera más calor, y ese calor extra acelera el desgaste de la batería. Una batería más caliente sufre más con el tiempo, pierde capacidad más rápido y puede afectar el rendimiento general del dispositivo.


En lugar de seguir la carrera por los vatios, Apple apuesta por un enfoque más equilibrado, donde la prioridad no es la velocidad pura, sino la estabilidad, la seguridad térmica y la vida útil del dispositivo.


Lo que Apple sí hace


Aunque no llega al nivel de marcas como Xiaomi o OnePlus, Apple sí ha mejorado la velocidad de carga con los años. Desde el iPhone 8, los iPhone son compatibles con carga rápida de hasta 20W (y algunos modelos alcanzan más). Eso permite cargar el 50% en unos 30 minutos con el cargador adecuado.


Además, Apple implementa funciones como la carga optimizada: el iPhone aprende de tus rutinas para no cargar al 100% hasta que realmente lo necesites. Esto también protege la batería en el largo plazo.


Entonces, ¿vale la pena?

Sí, puede que el iPhone cargue más lento… pero con eso te dura más la batería y tienes menos riesgos de sobrecalentamiento o desgaste prematuro. Apple prefiere darte un equipo que funcione bien durante años, no solo que cargue en tiempo récord.


0 Comentarios

Publicar un comentario

Comentarios (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente