¿Son seguros los AirTag para nuestros hijos?

 

Recientemente, un amigo compartió un video de TikTok en uno de mis grupos. Lo curioso es que en este video, una mamá mostraba su hack de seguridad antes de enviar a su pequeño al colegio: le colocó cuatro AirTag en diferentes partes de su ropa y mochila. Uno en la zapatilla del tenis, otro en un bolsillo interior de la mochila, otro en las correas ajustables y, por último, uno en los blue jeans.

Este video me hizo reflexionar sobre qué tan seguros van nuestros hijos al colegio y si realmente los AirTag son la mejor opción para su localización.

¿Cómo funcionan los AirTag?

Los AirTag son pequeños dispositivos de rastreo diseñados por Apple para ayudarnos a localizar objetos personales a través de la app Buscar. Podemos usarlos en nuestras pertenencias como llaves, mochilas, carteras o maletas de viaje.

Por experiencia, sé que cuando tienes un iPhone y estás cerca de un AirTag ajeno, automáticamente recibes una alerta indicando su presencia. Esto me ha salvado varias veces cuando no encuentro mis llaves. Ahora, imagina recibir esa alerta por cuatro AirTag al mismo tiempo.

Es importante recalcar que los AirTag solo muestran la última ubicación registrada y, si alguien encuentra uno, podría desvincularlo fácilmente restableciéndolo de fábrica.

¿Son realmente útiles para niños?

El AirTag es un gadget muy útil y, con un uso adecuado, puede ser indispensable en casa. Sin embargo, en el caso de los niños, hay que considerar que:

• No son dispositivos de rastreo en tiempo real. Si un niño se mueve fuera del alcance de la red Find My, su ubicación no se actualizará hasta que otro dispositivo Apple lo detecte.

• Pueden ser fácilmente desactivados. Si alguien encuentra un AirTag, puede restablecerlo y desvincularlo de su dueño original.

• Generan alertas en otros dispositivos. Cualquier persona con un iPhone cercano podría recibir notificaciones sobre su presencia.

Apple ha realizado varias actualizaciones para mejorar la seguridad y evitar el mal uso de los AirTag. Sin embargo, es importante recordar que estos dispositivos fueron diseñados para rastrear pertenencias, no personas. Si queremos compartir la ubicación de nuestros hijos, tenemos opciones en nuestros dispositivos Apple como la función “Compartir ubicación”, que podría ser una alternativa más segura. Aunque, ojo con esto, también debemos ser cuidadosos con el acceso a esta información.

Aún seguimos con la primera versión del dispositivo, pero hay rumores de que este año podría llegar una nueva versión con posibles colores y mejoras en su funcionamiento. De ser cierto, me encantaría verlos en violeta. (Quien me conoce, sabe por qué ese color).

Apple, la sostenibilidad y la batería de los AirTag

Sabemos que Apple está comprometida con la sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono. Sin embargo, los AirTag dependen de una batería de botón reemplazable que dura aproximadamente un año. (Por cierto, ya necesito cambiar las mías). Esto nos deja con la duda de qué tan alineado está este dispositivo con los planes ecológicos de Apple.

Apple no siempre llega primero, pero cuando lo hace, busca ofrecer productos con la calidad a la que nos tiene acostumbrados. Los AirTag son útiles, pero si la idea es usarlos en niños, hay que entender sus limitaciones y considerar alternativas más efectivas para la seguridad infantil.

0 Comentarios

Publicar un comentario

Comentarios (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente